Resistencia Antimicrobiana en BGNNF


Se denomina bacilos Gram negativos no fermentadores a un grupo de bacterias caracterizadas por su incapacidad para fermentar los hidratos de carbono, incluyendo la glucosa. La mayoría de estos microorganismos son aerobios estrictos y se encuentran ampliamente distribuidos en reservorios naturales como el suelo, el agua y ambientes hospitalarios, formando también parte de la microbiota normal en algunas superficies corporales humanas, como la piel y el tracto respiratorio.

Desde el punto de vista clínico, muchos de estos bacilos actúan como patógenos oportunistas, capaces de provocar infecciones severas, especialmente en individuos inmunocomprometidos, pacientes hospitalizados o sometidos a procedimientos invasivos. Entre las infecciones más frecuentes asociadas a estos patógenos se incluyen neumonías asociadas a ventilación mecánica, infecciones del tracto urinario, bacteriemias, e infecciones de heridas quirúrgicas o de catéteres.


Epidemiología

Epidemiológicamente, en los últimos diez años se ha observado un aumento significativo en la incidencia de infecciones causadas por estos microorganismos. Este fenómeno se ha visto acompañado por la aparición de perfiles de multirresistencia a múltiples clases de antimicrobianos, dificultando su tratamiento efectivo y contribuyendo a un incremento en las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas. Su capacidad de adquirir y transmitir genes de resistencia, junto con su adaptabilidad en entornos hospitalarios, los posiciona como agentes prioritarios en los programas de control de infecciones y vigilancia epidemiológica.

Dada su relevancia clínica, la identificación precisa de estas bacterias y la caracterización de sus perfiles de resistencia antimicrobiana son esenciales para guiar un tratamiento adecuado y prevenir brotes hospitalarios, así como para diseñar estrategias efectivas de control y contención. 

Taxonomía

Dominio: Eubacteria

Phylum: Proteobacteriae y Flavobacterium

  • Clases: α-proteobacteriae
  • β-proteobacteriae
  • y- proteobacteriae
  • Flavobacteria
  • Sphingobacteria

Las especies bacterianas que con mayor frecuencia causan infecciones en los seres humanos se agrupan principalmente dentro de varias familias de la clase y-proteobacteria y α-proteobacteria, siendo las más relevantes aquellas pertenecientes a las familias Pseudomonadaceae, Moraxellaceae, y Xanthomonadaceae

Familias y géneros destacados:

Principales BGNNF

Dentro de los principales microorganismos que se aíslan en la clínica, tenemos:

-Burkholderia cepacia.
-Pseudomonas aeruginosa.
-Acinetobacter baumannii.
-Stenotrophomonas maltophilia

Noticias

Hecho por: Branco Flores Werner - José Quezada Díaz - Christian Toloza Espinoza

Docente: Paulina Abaca Castillo
Microbiología Clínica I - Tecnología Médica UTALCA

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.