Detección de Resistencia

Detección de Carbapenemasas

En la actualidad no existe estandarización sobre las técnicas más eficaces de detección y caracterización preliminar de carbapenemasas potencialmente presentes en las diferentes especies; la detección de la presencia de los genes codificantes es el método confirmatorio. 

Carba NP

Método colorimétrico que utiliza como indicador de pH rojo fenol, gracias al cual cuando se produce la hidrólisis del imipenem por presencia de la carbapenemasa, vira el indicador de rojo a amarillo

RESULTADOS

Aislamientos que demuestren resultados positivos antes de 2 horas pueden ser informados como productores de carbapenemasas. 

Blue Carba

Este es una modificación del test Carba NP en donde se ocupa azul de bromotimol como indicador de pH el cual ante la presencia de hidrolisis del imipenem vira de azul a amarillo.

RESULTADOS

Viraje de azul a amarillo significa un resultado positivo para cepa productora de carbapenemasa.

Sin viraje de color, resultado negativo, no se detecta carbapenemasa.

Resultados mCIM para Metodo modificado de inactivacion de Carbapenemasas; Negativo (A), Positivo (B)

Detección de AmpC

El análisis puede realizarse utilizando discos de cloxacilina de 300 µg o discos de ácido borónico, colocándolos entre discos de cefalosporinas de tercera generación a una distancia de 1,5 mm, observando si existe sinergia. Otra opción es ubicar un disco de cefoxitina junto a un inductor de AmpC, como la ceftazidima, y verificar si hay un achatamiento del halo. También se pueden emplear discos comerciales diseñados para detectar tanto BLEE como AmpC.

La cloxacilina actúa como un inhibidor específico de la enzima AmpC, por lo que resulta una herramienta diferencial valiosa cuando se obtienen resultados positivos en pruebas de detección de carbapenemasas, como el test de Hodge o la prueba con ácido borónico. Ambas pruebas pueden arrojar resultados positivos de manera inespecífica en presencia de AmpC, lo cual ocurre con frecuencia en especies que poseen AmpC inducible, como Enterobacter spp., Serratia spp. y Citrobacter spp.

Métodos de aproximación de discos

Este método, diseñado para detectar AmpC inducibles, consiste en realizar un antibiograma convencional, colocando un disco de cefoxitina a 27 mm de distancia (de centro a centro) respecto a un disco de un antimicrobiano sustrato, como cefamandol, ceftazidima, ceftriaxona o cefotaxima.

También se pueden emplear otras combinaciones de inductores y sustratos, como:

  • Cefoxitina - Piperacilina

  • Imipenem - Ceftazidima

  • Imipenem - Piperacilina/tazobactam

  • Imipenem - Cefoxitina

Resultados
En microorganismos que producen estas enzimas, se observa un truncamiento en el halo de inhibición alrededor del antimicrobiano sustrato.

Cuando estas pruebas resultan positivas, es importante informar al clínico sobre la presencia de una betalactamasa inducible, ya que podría provocar el fracaso del tratamiento.

Detección con inhibidores específicos

Se emplea para analizar muestras de cepas desreprimidas, hiperproductoras o que contienen betalactamasas AmpC plasmídicas de expresión constitutiva, en las cuales el método de aproximación con discos no resulta efectivo.

Métodos

Cloxacilina
El procedimiento consiste en inocular la cepa en estudio sobre placas de agar Mueller-Hinton utilizando técnicas estándar. Posteriormente, se coloca un disco de cloxacilina (500 µg) en el centro y, a ambos lados, discos de ceftazidima (30 µg) y cefotaxima (30 µg) separados por 25 mm de centro a centro.
Un incremento en el halo de inhibición de las cefalosporinas en la zona adyacente al disco de cloxacilina se interpreta como un resultado positivo para la producción de AmpC.

Aztreonam y ácido fenilborónico (AFB)
En este método, se realiza un antibiograma convencional empleando discos de cefotetán (30 µg), tanto solos como suplementados con 20 µl de una solución de AFB (400 µg).
Un aumento en el halo de inhibición de las cefalosporinas en proximidad al disco de cloxacilina también se considera una prueba positiva para la producción de AmpC.

Los resultados de esta tuberia se interpretarían como: "Susceptible a ATM, CZA y ATM+CZA"
Los resultados de esta tuberia se interpretarían como: "Susceptible a ATM, CZA y ATM+CZA"
Los resultados de esta tuberia se interpretarían como: "No susceptible a ATM ni CZA, pero susceptible a ATM+CZA"
Los resultados de esta tuberia se interpretarían como: "No susceptible a ATM ni CZA, pero susceptible a ATM+CZA"
Los resultados de esta tuberia se interpretarían como: "No susceptible a ATM, pero susceptible a CZA y ATM+CZA"
Los resultados de esta tuberia se interpretarían como: "No susceptible a ATM, pero susceptible a CZA y ATM+CZA"

Detección de coexistencia de BLEE y AmpC

Se trata de una técnica que utiliza ácido fenilbórico (AFB). Es importante señalar que, según las directrices de la CLSI, se debe incluir ácido clavulánico en las pruebas, ya que las betalactamasas AmpC son resistentes a la inhibición por clavulanato. Esto puede provocar que la producción de BLEE (betalactamasas de espectro extendido) sea enmascarada por la presencia de AmpC, lo que podría dar lugar a resultados falsos negativos.

En este método, el AFB actúa como inhibidor de AmpC, permitiendo identificar la presencia de BLEE. Derbyshire y colaboradores desarrollaron una técnica similar con el objetivo de detectar la coexistencia de BLEE y AmpC. Esta técnica utiliza discos de cefepime y cefepime-ácido clavulánico para detectar BLEE, además de estandarizar el procedimiento mediante la adición de AFB (20 g/L) a los discos de cefotaxima.

Resultado:
Se considera una prueba positiva para BLEE si hay un incremento de 3 mm o más en el diámetro del halo alrededor del disco de CTX+ácido clavulánico+AFB en comparación con el disco de CTX+AFB.

Hecho por: Branco Flores Werner - José Quezada Díaz - Christian Toloza Espinoza

Docente: Paulina Abaca Castillo
Microbiología Clínica I - Tecnología Médica UTALCA

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.