Aminoglucósidos
Los bacilos Gram negativos no fermentadores (BGNNF) suelen mostrar resistencia a múltiples familias de antimicrobianos usados en clínica. Un problema reciente es la adquisición de resistencia a los aminoglucósidos, mediada principalmente por enzimas que modifican químicamente el antibiótico mediante adenilación, fosforilación o acetilación.
Estas enzimas tienen un espectro de acción limitado y específico: por ejemplo, varias inactivan la gentamicina, pero pocas afectan la amikacina. Por ello, no siempre hay resistencia cruzada. La multirresistencia suele resultar de la combinación de genes que codifican distintas enzimas, ampliando el espectro de resistencia.
En Pseudomonas aeruginosa, la resistencia a aminoglucósidos se debe principalmente a tres mecanismos:
-
Modificación enzimática mediante acetiltransferasas (AAC), adeniltransferasas (ANT) y fosforiltransferasas (APH), codificadas en plásmidos (destacan AAC (6')-II, AAC (3)-II y ANT (2")-I, que confieren resistencia a gentamicina y tobramicina).
-
Bombas de expulsión activa y alteraciones de la permeabilidad de la membrana.
-
Metilación del ARN 16S, mediada por metilasas en transposones plasmídicos, generando resistencia de alto nivel a todos los aminoglucósidos.