Mecanismos de Resistencia

Los bacilos Gram negativos no fermentadores presentan múltiples mecanismos de resistencia a los antibióticos, destacándose entre ellos la producción de enzimas que los degradan. En el caso específico de los antibióticos beta-lactámicos, la resistencia es principalmente de origen enzimático, mediante la generación de beta-lactamasas que rompen el anillo beta-lactámico, estructura clave para la acción antimicrobiana de estos medicamentos.

Los bacilos Gram negativos no fermentadores (BGNNF) suelen mostrar resistencia a múltiples familias de antimicrobianos usados en clínica. Un problema reciente es la adquisición de resistencia a los aminoglucósidos, mediada principalmente por enzimas que modifican químicamente el antibiótico mediante adenilación, fosforilación o acetilación.

Las bombas de eflujo son proteínas de membrana que expulsan sustancias tóxicas fuera de las células, utilizando energía. Se encuentran en microorganismos Gram negativos, otorgándoles autoinmunidad y protección frente a agentes antimicrobianos del entorno. Estas bombas pueden ser específicas o inespecíficas, pero la mayoría reconocen características...

Porinas

27.04.2025

En los bacilos Gram negativos, la membrana externa actúa como una barrera semipermeable que restringe la entrada de moléculas, sustratos y antibióticos. Las porinas son proteínas que forman canales acuosos en esta membrana y permiten el paso de diversas sustancias. Alteraciones en su estructura pueden bloquear la entrada de antibióticos.

Quinolonas

27.04.2025

Las quinolonas actúan entrando en bacterias gramnegativas a través de porinas, cruzan la membrana interna y alcanzan el citoplasma, donde inhiben las topoisomerasas (ADN-girasa y topoisomerasa IV). Al unirse a la ADN-girasa, provocan rupturas en el ADN que, al ser degradadas por exonucleasas, llevan a la muerte celular (aunque el mecanismo...

Las Sulfonamidas son compuestos que actúan como inhibidores competitivos, al interferir en la incorporación del ácido para-aminobenzoico (PABA) en la formación de ácido tetrahidropteroico, un precursor esencial para la síntesis de ácido fólico y, por tanto, de los ácidos nucleicos bacterianos. Esta inhibición ocurre a través del bloqueo de la...

Hecho por: Branco Flores Werner - José Quezada Díaz - Christian Toloza Espinoza

Docente: Paulina Abaca Castillo
Microbiología Clínica I - Tecnología Médica UTALCA

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.